domingo, 25 de mayo de 2014

¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?




 


1.    ¿Cómo aprendo?
Aprendo a través de la vista y del tacto, necesito sentir las cosas, también tiendo a  sentir pánico cuando confundo las ideas o cuando no tengo claro lo que me quieren enseñar.

2.    ¿Qué aprendí?
Durante toda mi formación básica he aprendido a realizar las cosas con ganas y no solo por cumplir.

3.    ¿Qué es un proceso mental?
Es el método por el cual todas las personas pueden decidir algo ya que antes de hacer las cosas, lo medita, lo repasan y tratan de dar orden lógico a sus ideas.
Corresponden al almacenamiento, 
elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.




 Para conocer mas sobre este tema, visiten este video
https://www.youtube.com/watch?v=joMf6QEzweQ&hd=1



Teorias Implicitas



·         ¿Que son las teorías implícitas?
Son la perspectiva teoría adoptada a partir de unas investigaciones; por su carácter implícito suele organizar nuestras acciones o decisiones sobre el aprendizaje y la enseñanza.
·         
Teoría directa: está centrada de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, sin situarlos en relación con un contexto del aprendizaje. Es la simple exposición al contenido u objeto de aprendizaje esparcido. El aprendizaje es todo o nada, esta teoría recuerda vagamente a la teoría conductista del aprendizaje.

Teoría interpretativa: conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje del modo lineal. Esta teoría se haya a los modelos del procedimiento de información. La actividad del aprendiz, se manifiesta: se aprende haciendo y practicando una y otra vez lo que se está aprendiendo, requiere integrar los procesos mentales.
Esta es la que predomina en modo de aprendiz, y el profesor da cuenta en la sociedad. Tiene tres componentes básicos: las condiciones, las acciones y procesos del aprendiz.

Teoría constructiva: el aprendiz implica procesos mentales de sus propias representaciones del mundo físico, sociocultural e incluso mental.
Los procesos internos son esenciales para aprender los resultados del aprendizaje, atribuye un papel transformador y re descriptivo de los contenidos. Está basada por experiencias, las teorías actuales.
Visión postmoderna: asume una postura relativista radial, asume en progreso de enseñanza- aprendizaje, las actividades de enseñanza están configuradas más por el sujeto del aprendiz y sus circunstancias que por el objeto del aprendizaje, obteniendo un resultado o un aprendizaje relativamente a lo que el aprendiz crea necesario.

·